

El gobierno nacional convocó a negociar un aumento de salarios a los empleados estatales, apenas horas antes de que ATE, una de los dos centrales sindicales que los nuclean, inicie un paro de 36 horas, aunque al mismo tiempo les advirtió que descontará el día no trabajado a los trabajadores.
ATE confluirá con el paro general de la CGT que arranca este jueves a las 0:00 pero arrancó esta tarde su propia protesta, apenas después de que el gobierno lanzara el llamado a paritarias, una negoción en la que también intervendrá la otra gran central de trabajadores estatales, UPCN, que solo se pliega a la medida general y a la marcha de esta tarde.
Fuentes del gobierno nacional aseguraron a DIB que descontarán los días de paro, tanto el de esta tarde como el de mañana, aunque esta vez no hicieron declaraciones públicas al respecto. En mayo del año pasado, durante el último paro general de la central obrera, el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado una medida similar en conferencia de prensa y calificó a los gremialistas de “fundamentalistas del atraso”.
Respecto de las paritarias, desde que comenzó el año, la administración pública nacional solo tuvo aumentos de 1,5% y 1,2% en enero y febrero, mientras que la inflación en esos meses fue de 2,2% y 2,4% respectivamente.
Al respecto, el titular de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que “el Gobierno mantuvo la negociación salarial en cuarto intermedio sin posibilidad de diálogo en marzo“.
Desde su cuenta de X, el dirigente gremial agregó: “¿En serio Milei decidiste convocar a paritarias casi de madrugada y en la previa del paro?“, apuntó. Y siguió: “Queda en evidencia que la medida de fuerza te quita el sueño. Es patético el accionar de tu Gobierno”. En la misma línea, el sindicalista apuntó que la gestión ultraderechista tuvo “todo el mes de marzo para retomar las negociaciones”, y la acusó de querer hacerlo “justo ahora frente al temor de la huelga“. (DIB)