miércoles 16 de abril de 2025 - Edición Nº1920

Deportes | 10 abr 2025

LIGA PEHUAJENSE DE FUTBOL

Juan Managó, arquero curarense, migró de la LPF a la Liga Balcarceña

Juan Managó, un joven arquero curarense, ex Liga Pehuajense de Fútbol, que se encuentra radicado en Mar del Plata y fue presentado como flamante refuerzo del Club San Agustín de la ciudad de Balcarce.


Durante la jornada de ayer, NOTICIAS dialogó con Juan Managó, un joven arquero curarense que se encuentra radicado en Mar del Plata y fue presentado como flamante refuerzo del Club San Agustín de la ciudad de Balcarce. Su faceta estudiantil y la necesidad de un cambio de aire lo llevaron a decidirse por arribar a una nueva liga.

 

Teniendo en cuenta los años defendiendo el arco de Unión ¿Qué significa para vos llegar a San Agustin? ¿Qué te motivó a integrar la liga balcarceña?

“Para mí lo que significa llegar a San Agustín este año es de oportunidad, de conocer gente nueva, una liga nueva, de probar otros aires, de salir del lugar de hincha a ser ahora más un jugador, un refuerzo y no involucrarme tanto emocionalmente como me involucraba con Curarú”, expresó Managó.

Además, enfatizó en la importancia de buscar nuevos horizontes al priorizar su actualidad académica que se basa en cursar el último tramo de la carrera de Medicina, con los tiempos que demanda y, también, su bienestar personal diario. “estoy en esta liga por un tema de la carrera que tengo, me demanda mucho lo que es horarios de estudio y sobre todo presencial y prácticas, como ya estoy en el quinto año, en el último de cursada es más complejo”.

Por otra parte, analizó su salida de Curarú y como transitó su estadía en el club que no solo lo vio crecer como futbolista, sino también lo tiene detrás del alambrado como un hincha más cuando no le toca defender los tres palos. Destacó también lo que ese cruce de sentimientos conlleva domingo a domingo.

“Preferí este año buscar un cambio de aire también, dejar de estar del lado de hincha, como lo estoy en Unión, y ser un refuerzo, eso por ahí se me había afectado a la hora del juego. Y también estar más cerca de Mar del Plata, más cómodo a la hora de entrenar, porque sabía que no iba a poder dar un 100% para ir a jugar a la liga allá, a Curarú, porque eran 18 horas de viaje y vuelta en micro todos los fines de semana, con todo el desgaste eso que conlleva”, detalló el joven arquero.

 

¿Qué objetivos te propones personalmente para este 2025 en el plano deportivo? ¿Y a nivel club?

Detalló que su 2025 se encuentra repleto de nuevos objetivos y está entusiasmado con ello, “En el plano deportivo, los objetivos que me propongo este año son volver a reencontrarme conmigo, a disfrutar jugando al fútbol. Últimamente, ponía muy por delante la parte del hincha en Unión, entonces había partidos que los terminaba sufriendo en vez de disfrutando y tomarlo como un juego”, expresó.

“Así que lo que busco este año personalmente es volver a reencontrarme conmigo, dar una buena versión y poder aportar todo lo que tenga para el club. Y a nivel club, poder hacer una buena performance, clasificar a los ocho primeros, que es el primer objetivo, ya que son los 100 años del club y la idea de este año es competir y ganar el torneo que lleva el mismo nombre que el club”, relató el curarense sobre su llegada al Club San Agustín.

 

¿Qué recuerdos te llevas de la LPF? ¿Alguna cuota pendiente en la liga?

“Recuerdos me llevo muchos, lindos, sobre todo las amistades, los vestuarios y los momentos compartidos en Unión. Bueno, la ilusión el año pasado de la Copa de Campeones, que llevamos hasta la semifinal, fue muy lindo ver a toda la gente, gente que hace año que no iba a la cancha, volverlas a ver y muy ilusionado. Toda la semana se hablaba de eso, fue espectacular. Recuerdos también amargos que los tomo como enseñanzas y un montón de cosas que me fueron dando estos cuatro años que estuve jugando, que fueron huellas que me marcaron y los trato de tomar para mejorar y dar con todo eso una buena versión”, expresó emotivamente Managó.

“Obviamente que hay cuotas pendientes, sobre todo con Unión, poder jugar un petit, competir y lograr el campeonato, que creo que es el anhelo de toda persona de Curarú. Poder darle al club esa alegría, esa satisfacción, sabiendo cómo se vive ahí, sabemos que Unión es todo, como dice el nombre, el pueblo une, así que creo que mi mayor cuota pendiente es esa, poder lograr algo con el club”, describió el futbolista.

 

¿Se puede decir que el Albo gana un hincha a distancia que alguna vez volverá a defender sus colores?

En base a esta última pregunta, Juan se confiesa un ferviente hincha de Unión de Curarú y lo transmite en cada una de sus palabras “el hincha lo llevo a todos lados, voy a la facultad a cursar con ropa de Unión, voy a entrenar con camiseta de Unión, siempre a donde vaya lo llevo, lo nombro y lo hago presente a un pueblo de 500 habitantes y en la facultad todo el mundo me conoce como el chico de Curarú y siempre hablando del club”, relató emotivamente.

Además, expresó su deseo de volver a casa en un futuro “ojalá algún día sí, poder volver ya más maduro, centrado y con experiencia poder llegar al arco y volcar todo eso para lograr algunos de los objetivos que tengo pendientes, como jugar un petit y lograr un campeonato. Dios quiera que en algún momento nos volvamos a cruzar. Con una carrera y una profesión bastante complicada, lo veo más una utopía, pero bueno, nunca se sabe”, concluyó Managó dejando un guiño a su pueblo natal y, sobre todo, a los hinchas del Albo que esperan su regreso, cuando la historia decida volverlos a cruzar.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias