martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº1919

El País | 10 abr 2025

SEMANA SANTA

Cuándo son los feriados por Semana Santa 2025: qué días no se trabajan en Argentina

Llega uno de los fines de semana largo más esperado del año. Cuándo cae Semana Santa y qué días no se trabaja.


Falta poco para Semana Santa 2025, fecha religiosa en la que también tendrá lugar un fin de semana XXL que resulta ideal para descansar o también para hacer una escapada. ¿Cuándo son los feriados y qué días no se trabaja en Argentina?

Semana Santa es una de las festividades más importantes dentro del calendario cristiano y en Argentina miles de personas en todo el país participan en misas, procesiones y encuentros familiares de fe y tradición. Cada año, las fechas cambian porque dependen del calendario lunar. Según el cálculo eclesiástico, la Pascua de Resurrección se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de marzo, lo que significa que puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

¿Cuándo son los feriados por Semana Santa 2025?

La festividad católica comienza con lo que los cristianos llaman Domingo de Ramos, desde allí cuentan siete días donde se recuerdan los últimos días de Jesús y su resurrección. 

En sí, los días que forman el fin de semana extra largo son el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y el Domingo de Pascuas. De acuerdo a la ley 27.399, eso significa:

  • El Jueves Santo, 17 de abril: es un día no laborable en la Argentina por lo que el empleador define si el empleado trabaja o no.

  • El Viernes Santo, 18 de abril: es feriado nacional en la Argentina

¿Qué diferencia hay entre feriado y día no laborable?

En Argentina, los feriados nacionales son jornadas de descanso obligatorio para todos los trabajadores, y en caso de que deban trabajar, deben recibir una remuneración extra (que suele ser el doble). En cambio, los días no laborables quedan a discreción del empleador. Es decir, no hay obligación de otorgar descanso, y si se trabaja, se cobra como un día normal.

Por eso, aunque el Jueves Santo (17 de abril) forma parte de la celebración cristiana de la Semana Santa, no está entre los feriados oficiales establecidos por la Ley 27.399. En consecuencia, solo algunas personas podrán disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días, ya que dependerá del sector laboral al que pertenezcan o de las políticas internas de su empresa.

¿Cuántos fines de semana largos quedan en 2025?

  • Del 1 al 4 de mayo: cuatro días de descanso por el Día del Trabajador y el día no laborable del viernes 2 de mayo.

  • Del 15 al 17 de agosto: tres días de descanso por el día no laborable del viernes 15 de agosto y el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (domingo 17).

  • Del 21 al 24 de noviembre: cuatro días de descanso por el día no laborable del viernes 21 y el Día de la Soberanía Nacional trasladado al lunes 24.

  • Del 6 al 8 de diciembre: tres días de descanso por el Día de la Inmaculada Concepción de María (lunes 8).

  • Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

  • Viernes 21 de noviembre: feriado puente.

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

  • Jueves 25 de diciembre: Navidad. (El Destape)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias