miércoles 16 de abril de 2025 - Edición Nº1920

Provinciales | 14 abr 2025

LA REGIÓN

Ya funciona el radar meteorológico de Bolívar, uno de los 17 operativos en el país

La obra comenzó a principios del año 2023.


Este domingo el Servicio Meteorológico Nacional anunció a través de su cuenta de X que se encuentra en funcionamiento el nuevo radar de Bolívar y se suma a los de todo el país que fortalecen el Sistema de Alerta Temprana. A su vez, el intendente Marcos Pisano destacó que la inversión supera los $6.000 millones y brinda previsibilidad para el sector agropecuario.

En febrero de 2023 se dio el inicio de la obra en el Aeródromo de Bolívar a partir de las gestiones ante la subsecretaria de Obras Hidráulicas a través de la Dirección Nacional de Política Hídrica y Coordinación Federal, como parte de la red de observación hidrometeorológica en tiempo real. El radar fue desarrollado por el Instituto de Investigaciones Aplicadas (INVAP) en el marco del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME). El INVAP fue el encargado de fabricar, controlar y llevar adelante este trabajo garantizando el soporte logístico.

El radar ubicado dentro del Aeródromo local buscará integrar los estudios que realiza INVAP, la empresa estatal abocada a la tecnología nuclear, defensa, aeroespacial, seguridad, ambiente y medicina. También, tendrá como objetivo detectar en el corto plazo diversos eventos y mejorar la eficiencia de los pronósticos climáticos.

Desde la cuenta de X del Servicio Meteorológico Nacional anunciaron la ampliación de la red de monitoreo de tormentas. “Ya está en funcionamiento el nuevo radar de Bolívar, en el centro de Buenos Aires. Con este, ya son 17 radares operativos en todo el país que fortalecen nuestro Sistema de Alerta Temprana”, publicaron.

Según la información aportada por el SMN, el radar se denomina RMA 14, se encuentra en el Aeródromo de Bolívar y tiene un alcance aproximado de 250 kilómetros a la redonda. “Gracias a su ubicación estratégica, permitirá reforzar la cobertura meteorológica sobre ciudades como Azul, Olavarría, Tandil, Pigüé, Trenque Lauquen, General Villegas, Chivilcoy y Las Flores, entre muchas otras”, detallaron.

Por su parte, el intendente Marcos Pisano destacó que la nueva tecnología aportará “una valiosísima información para el sector agropecuario” y anticipó que en los próximos días se realizará la inauguración “para que toda la comunidad pueda ser testigo y visibilizar esta tecnología que tenemos en Bolívar y es un orgullo”. (Presente Noticias)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias