

Esta mañana, el candidato a presidente por el oficialismo en los Bomberos Voluntarios de Pehuajó, Raúl Nicolás Brisoliz, dialogó con nuestros colegas y detalló como prepara su proyecto institucional. La asamblea general ordinaria se desarrollará el 9 de mayo en la propia sede de la entidad, donde se conocerán las nuevas autoridades.
PROPUESTAS Y PROYECTOS
Brisoliz aseguró que “voy a ser candidato a presidente, ya había tenido en otras oportunidades el ofrecimiento para serlo, pero creía que no era el momento. Esta vez creo que es el momento de ser candidato y, si Dios quiere, ser el presidente de la institución. Le he dedicado una vida entera a esto, el 2 de mayo se van a cumplir 49 años de mi ingreso. Creo que puedo darle una impronta con un consejo directivo que me acompañe para decidir juntos el futuro de Bomberos, que es como una gran empresa a la cual hay que manejarla bien y con austeridad para llevar sus números. Contamos con un cuerpo de contadores, con un asesor letrado, Sara Polo seguirá siendo la vicepresidenta, Eduardo Taibo continuará en su cargo y después hay gente que ya estaba y otra que se sumará, entre ellos Héctor Luis Morrone, quien fuera presidente del Club Deportivo y conocido empresario de Pehuajó”.
SER BOMBERO
“Para mí ser presidente de Bomberos es un halago, me pone muy contento. Yo digo que ser presidente de Bomberos es ser presidente de una de las instituciones más importantes de la ciudad. Hay que hacer un buen manejo de la institución como ha sido hasta ahora, hay que seguir luchando para conseguir nuevos objetivos, sin hacer promesas que después no se puedan cumplir. Lo principal es mantener y respaldar a los 42 integrantes del Cuerpo Activo, desde el Jefe y hasta el último de los bomberos. Siempre dije que tenemos el mejor Cuerpo Activo de la provincia, lo sostuve antes y lo sostengo ahora”, agregó.
LA UNIÓN ENTRE LA INSTITUCIÓN Y LA GENTE DE PEHUAJÓ
“La comunidad siempre ha sido maravillosa con Bomberos, pero un primer paso que tenemos que dar es hacer que la gran mayoría de la comunidad sea socia. No puede ser que tengamos 800 nada más, en una población de más de 30.000 habitantes. Es una cuenta pendiente. Otra cosa que hay que hacer es fortalecer el diálogo con el Intendente Municipal, para que nos apoye aún más de lo que nos apoya en la actualidad. Hay que dar ese giro institucional”, concluyó Brisoliz.