

El homenaje no es casual: Laudato Si es un documento clave del papado de Francisco, en el que se llama a una conversión ecológica global, al compromiso con los más pobres y a la defensa activa del planeta frente al cambio climático y la depredación ambiental. Inspirado por estas ideas, el municipio pehuajense reafirma así su compromiso con las políticas públicas que promueven el desarrollo sustentable, la gestión responsable de los residuos y la concientización ambiental.
El Complejo Ambiental “Papa Francisco” es una de las obras que reflejan ese modelo de gestión: un espacio donde se trabaja día a día para transformar los desechos en recursos, donde se fomenta el reciclado, y se generan condiciones dignas de trabajo para muchas familias.
Este tipo de decisiones simbólicas, como el nombre del complejo, no solo rinden homenaje a una figura global comprometida con el planeta y los más humildes, sino que también marcan un rumbo claro: construir un Pehuajó más sustentable, inclusivo y justo.