lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº1939

Política | 30 abr 2025

OBRAS PÚBLICAS

Infraestructura sanitaria: "Está muy pronto a entregarse el nuevo CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) en el Barrio Mugica”.

Esta mañana, el secretario de Obras Públicas, ingeniero Luis Fanti, dialogó con nuestros colegas de FM del Sol. Durante la entrevista abordó los avances de la obra pública en Pehuajó.


Esta mañana, el secretario de Obras Públicas, ingeniero Luis Fanti, dialogó con nuestros colegas de FM del Sol. Durante la entrevista abordó los avances en la obra pública, destacando las nuevas pavimentaciones que se ejecutan en la ciudad, especialmente en un tramo de la Av. Labardén. Además, anunció la remodelación de la terapia intensiva del Hospital Municipal, confirmó que próximamente se inaugurará un nuevo CAPS en el Barrio Mugica y habló sobre viviendas, mencionando 21 casas en construcción. Cerró con un panorama sobre la situación hídrica tras las intensas lluvias registradas en los últimos meses en la zona.

Av. Labardén

"Se está haciendo un trabajo sobre Lavardén, entre Echeverría y Godoy. Se va a levantar el pavimento viejo, que estaba muy roto, y se pondrá hormigón nuevo. También se va a extender el desagüe pluvial en 100 metros, poniendo bocas de tormenta, porque en la esquina de la rotonda con Echeverría se junta mucha agua. El proyecto final es poder llevar el desagüe pluvial hasta la calle Del Valle, porque también en ese sector se acumula agua”, expresó Fanti, sobre las obras asfálticas.

Además, agregó, "en cuanto a pavimento, estamos proyectando hacer varios bacheos importantes. Hay que seguir en el acceso Güemes, tenemos previsto extender un poco el pavimento sobre Bogliano en el Barrio Rodríguez, también una calle muy finita que está en el Barrio Belgrano, contra el hospital".

Nuevo CAPS

Por otra parte, el funcionario brindó detalles sobre el nuevo CAPS, "Está muy pronto a entregarse el nuevo CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) en el Barrio Mugica. Está sobre la calle Domínguez; se trata de un edificio importante, muy avanzado, y estamos terminando con el equipamiento. Aproximadamente se va a estar entregando en 30 días y podrá ser inaugurado”.

Viviendas en el Barrio Mugica

También, confirmó el avance de nuevas viviendas, “Se están haciendo 21 viviendas que pertenecen a un plan provincial. Son obras que avanzan rápido, se están techando y podrían entregarse este año. En el Barrio Mugica están detenidos todos los planes nacionales: está parado el PROCREAR. Son siete manzanas que quedaron abandonadas y parte de eso ha sido vandalizado. También están las viviendas del plan 'Mi Casa' del Gobierno Nacional, con 41 viviendas en distintos avances de obra. Estamos trabajando para ver si podemos retomarlas y terminarlas a través de círculos cerrados. Es algo que ya hicimos cuando hubo un cambio de gobierno: se terminaron 98 a través de círculos cerrados”, puntualizó Fanti, dejando un duro mensaje al retraso de obras públicas debido a las distintas decisiones tomadas por el Gobierno Nacional en torno a ello.

Nueva terapia intensiva del Hospital Municipal

El secretario explicó también como avanzará la obra en el Hospital Municipal, “En cuanto a la terapia del hospital, lo primero que se hizo fue la demolición. Ahora se está realizando el proceso de licitación para hacerla totalmente nueva. Es una obra fundamental. La idea es agrandar la terapia utilizando un espacio de los quirófanos viejos. Va a quedar una UTI mucho más moderna y funcional, completamente renovada."

Situación hídrica en el distrito

Por último, pero no menos importante, Luis Fanti se refirió a la situación hídrica que atraviesa el distrito de Pehuajó, "Ha llovido mucho y de manera excepcional. La zona más complicada de Pehuajó es hacia el este, la que está más cerca de Carlos Casares. Si bien ha llovido en todos lados, la parte hacia Nueva Plata y Girondo es la más afectada. En la zona norte también está ingresando bastante agua. El canal Jauretche tiene ingreso de agua, ha elevado su nivel, pero todavía permite que gran parte de los canales de Pehuajó que desembocan allí sigan drenando. Hay situaciones complicadas, se está trabajando, y los alteos que se realizaron han funcionado bien”, explicó.

A modo de conclusión detalló el análisis situacional que se realiza tanto a nivel local como provincial para poder prevenir futuras crecidas o evitar también problemas de tránsito rural cuyas consecuencias son problemáticas para la zona, "Estamos monitoreando permanentemente la situación. El manejo del agua lo hace Hidráulica de la provincia; obviamente, no se puede hacer ninguna canalización, ni tapar ni agilizar el escurrimiento sin un proyecto aprobado por Hidráulica. Lamentablemente, faltan obras troncales. La única que tenemos en Pehuajó es la del canal Jauretche, que funciona bien, pero es el único. Faltan otras obras dentro del Plan Maestro del Salado, que contemplaba otros canales para aliviar distintos sectores de Pehuajó, pero hoy no están. El Salado está dragado en gran parte, está llegando a Bragado, que es una especie de 'cuello de botella'. Todas las obras hidráulicas deben hacerse desde aguas abajo hacia arriba. Ojalá algún día pueda hacerse el canal al sur de la Ruta 5, el troncal de Mones Cazón, que sería la solución definitiva para toda la zona sur de Pehuajó. También debería construirse un canal al norte del Jauretche, lo que evitaría que mucha agua llegara allí y permitiría que el Jauretche trabajara mejor”, cerró el funcionario municipal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias