

En un plenario de comisiones, la Cámara de Diputados provincial dio un espaldarazo a un proyecto que condona las deudas que los municipios tenían con la Provincia por el fondo creado en la época de pandemia de Covid. La aprobación del proyecto se oficializó al dar despacho a los textos unificados de los proyectos presentados por Juan Pablo de Jesús (UxP), Diego Garciarena (UCR+Cambio Federal) y Matías Ranzini (PRO) ante las comisiones de Asuntos Municipales, Legislación General y de Presupuesto, todas a cargo de Unión por la Patria.
Decreto 264/20
El diputado trenquelauquense Valentín Miranda también impulsó un proyecto sobre esta cuestión tiempo atrás.
La iniciativa gira en torno al Decreto 264/2020, que creó el Fondo de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, con el objetivo de contribuir al pago de los sueldos de los empleados municipales, y cuyo texto original de creación señalaba que para la integración del mencionado Fondo se utilizarían recursos de Rentas Generales de la Provincia, aportes del Tesoro Nacional y/o cualquier otra fuente que al efecto determine el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
En tanto, la cifra que se le podría condonar a Pehuajó, según datos recolectados por Diario La Opinión, son $13.400.000, mientras que a Trenque Lauquen $ 30.228.400, a Rivadavia $ 12.594.369, a Salliqueló $ 10.000.000, a Guaminí $ 7.000.000, a Daireaux $ 17.400.000, a Hipólito Yrigoyen $13.900.00, a Bolívar $ 23.300.00, a Carlos Casares $ 14.800.000, a Carlos Tejedor $ 5.900.000 y a Villegas $ 29.600.000. En cambio, desde Tres Lomas, señalaron que el municipio en este marco no recibió fondos reintegrables.