martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº1947

Sociedad | 9 may 2025

NUEVO PAPA

Roberto Gigoux, un pehuajense en Chiclayo: lugar donde desarrolló su carrera pastoral León XIV

El pehuajense Roberto Gigoux, conversó en exclusiva con colegas de FM del Sol, que reside en esa ciudad peruana desde hace dos años, nos compartió la profunda huella que dejó el ahora Papa en la comunidad y contó detalles sobre la vida en Chiclayo.


Tras el reciente nombramiento del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, resurge la historia de su trabajo sacerdotal y episcopal en Chiclayo, Perú. El pehuajense Roberto Gigoux, conversó en exclusiva con colegas de FM del Sol, que reside en esa ciudad peruana desde hace dos años, nos compartió la profunda huella que dejó el ahora Papa en la comunidad y contó detalles sobre la vida en Chiclayo, sus costumbres y el profundo respeto hacia su labor religiosa y social.

CHICLAYO, LA CIUDAD PERUANA DEL NUEVO PAPA

“La ciudad de Chiclayo está ubicada a 769 kilómetros al norte de Lima. Robert Prevost llegó a Perú en 1985 para realizar su actividad pastoral. Primero estuvo en Trujillo, después en el norte peruano, y en 2015 llegó a la Catedral de Chiclayo. Su actividad fue muy importante: recorrió toda esa zona, pero lo hacía a pie, con un importante trabajo en Cáritas y, en muchos casos, él mismo llevaba ayudas a pueblos inundados. El cardenal Prevost siempre fue un hombre de a pie, fue un agustino de pura cepa. Fueron casi 40 años de actividad pastoral en el Perú”, expresó el pehuajense.

“Él adoptó la nacionalidad peruana en 2015, porque para ser obispo de Perú tenía que tener esa nacionalidad. A partir de ese año, cuando fue consagrado obispo, estuvo en Chiclayo, hasta que en 2023 lo llamó Francisco para que sea su mano derecha en la elección de los obispos. Colaboró en la elección de los 108 obispos que Francisco nombró como cardenales”, detalló Gigoux.

“Prevost estuvo el año pasado visitando la diócesis de Chiclayo e hizo confirmaciones. Siempre siguió muy ligado”, comentó.

“La gente de a pie celebró mucho su designación, pero la curia no tanto. En todos lados se cuecen habas. La asunción de Francisco representó una ‘limpieza’ de la Iglesia Católica respecto a las denuncias por casos de abusos y el uso indebido de fondos. En Perú hay un cardenal denunciado, que fue apartado por el Papa Francisco. Está siendo investigado por haber participado o encubierto casos de abusos sexuales. Por eso, la curia ve a esta designación como una continuidad de Francisco, y eso al poder no le gusta mucho”, explicó vivenciando la actualidad católica de Perú luego de la designación.

EMIGRÓ A PERÚ HACE DOS AÑOS

“Vivo en Chiclayo desde hace dos años. Se caracteriza por ser la ciudad de la amistad, la del ceviche norteño. Es una ciudad muy cálida que nos ha recibido muy bien. Es costera y su economía se caracteriza por ser muy dependiente del mar. Hay mucho de la cultura preincaica, como en todo el norte del Perú”, concluyó el argentino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias